RESUMEN GERENCIAL CAMBIO DEL PODER.doc (24 kB)

RESUMEN GERENCIAL CAMBIO DEL PODER

MAESTRISTA: MEDINA ARBI ANA JACKELINE

Aula 504

Toffler es un europeo que vive en EEUU, y es judío. Toffler no ha podido liberarse de esa situación, y la maneja con gran soberbia. Estudia los cambios de producción de la sociedad, hace un tratado que lo llamó “ La Tercera Ola”. En ese cambio de negociación entre individuos hay una constante: la mediación del poder, que se manifiesta en tres formas, simplifica la realidad para poder verla. 3 apariencias o formas:

1) Poder de la fuerza: Poder de baja calidad, y este poder se desarrolla y se manifiesta hasta hoy, imposición violenta de uno a otro. El arma de fuego, mientras la tiene uno no la puede usar el otro, es privativa la función del dominador, se agota en sí mismo. Fuerza bruta de baja calidad.
2) Poder del dinero: Se compran las armas, a los políticos la violencia les interesa poco, con el dinero se puede comprar opinión, silencio y sicarios (se puede comprar violencia). El dinero se acaba, o puede venir alguien con más dinero que compre un ejército y consigue vasallaje a cambio de seguridad. Toffler nos habla de dinero de plástico, no sólo se compran cosas, sino que también se abren puertas. El dinero es un poder de mediana calidad, porque compra violencia, consigue adherentes, conciencias, silencios, genera dinero.
3) Poder del conocimiento: Poder de alta calidad, es la llave maestra. El conocimiento se puede usar por muchas personas al mismo tiempo; el ocultar la calidad de profesional es un delito. En circunstancias comprometidas, el conocimiento compromete la personalidad. El conocimiento motiva a otros, y estos llegan por sí mismos a las conclusiones. El conocimiento está al alcance de todos, y que no se pierde. Se inspira en el libre mercado: oportunidades iguales para todos, con el conocimiento consigue las otras cosas. Lo que a Toffler le faltó es que las oportunidades están ahí, la mano invisible funciona para los seres que se ofrecen en el mercado de trabajo. Las oportunidades se toman o se dejan.
La teoría de Toffler es muy ascéptica, muy alejada de la realidad. No viene a la facultad todo el que quiere, sino todo el que puede. El que logra el conocimiento consigue casi todo. Tiene que interesarnos como personas todo aquél que no consigue el conocimiento. A la gente se la manipula por tres cosas: Fuerza, Hambre, Ignorancia
.

Por lo tanto el cambio del poder trata en si el tema de las crecientes luchas por el poder que afrontamos todavía a medida que la civilización industrial va perdiendo su dominio del mundo y surgen nuevas fuerzas llamadas a dominar la tierra, cambios en la política, economía, a nivel social, cultural, tecnología y los asuntos mundiales.


Novedades

12.02.2011 00:04

Desprofesionalizacion de la Educacion

    Ing. Shirley Castillo Boulangger     Como estudiante activa de la Maestría en Docencia Universitaria que ofrece la Universidad Cesar Vallejo, he podido tomar conocimiento del uso común y estandarizado que algunos docentes que han tenido el honor de tenernos como...

—————

11.02.2011 21:41

Aprendizaje Dialógico

  Aprendizaje dialógico   De la superstición al trabajo científico en educación En el mundo hay muchas experiencias escolares que están logrando aumentar el aprendizaje instrumental, disminuir las desigualdades, fomentar la solidaridad en las aulas e ilusionar al profesorado,alumnado y...

—————

11.02.2011 21:24

aula digital

  Por GUILLEN ESTEBAN CARRERA En las líneas que siguen, expongo algunas inquietudes acerca de la denominada  revolución digital, podemos reconocer en las di­ferentes instituciones educativas de Latinoamérica la instalación de las ya conocidas aulas digitales, las cuales prometen ambientes...

—————

11.02.2011 21:22

REPERCUSIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVO EN LA EDUCACIÓN

    Lic. JOHAN K. ARIAS PRADA Docencia Universitaria – Aula 504   Como sabemos, los complejos desafíos a los que se enfrenta la educación actual están fuertemente relacionados con el influjo penetrante de los medios de comunicación en nuestra sociedad. Como un aspecto del fenómeno de...

—————

11.02.2011 18:21

LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Prof. Hiroshi Meza Maestría Aula 504 Hablar de educación artística en un mundo que está en constante cambio, vertiginosamente influenciado por el avance de la ciencia y la tecnología puede resultar a muchos imprudente en estos días y hasta casi, una pérdida de tiempo si pensamos efectivamente en...

—————

11.02.2011 12:28

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

      Por: DAMNER CHAVEZ SALAZAR AULA: 504 (Docencia Universitaria)   En la actualidad numerosos especialistas  han planteado la necesidad del estudio de las estrategias en el proceso – enseñanza – aprendizaje. Las razones en las cuales se han basado para fundamentar su...

—————

11.02.2011 08:21

La Tercera Ola: Resumen gerencial

  Por: Marco FLORES emefe@yahoo.com Maestría Docencia Universitaria A-504   El autor Nace en 1928 en la ciudad de Nueva York. Doctor en letras, leyes y ciencia de NYU. Fue periodista corresponsal en el Congreso, en la Casa Blanca y en la revista Fortune, llegó a ser editor...

—————

11.02.2011 00:36

¿POR QUÉ CAPACITARNOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN?

    Por: Lic. Jessica Alarcón Tambo Maestría: Docencia Universitaria. UCV.         Aula: 504   Aceptemos que estamos en un mundo globalizado, cambiante y que la reciente introducción de las nuevas tecnologías de la información en la mayor parte...

—————

10.02.2011 21:27

CLIMA Y ENTORNO APROPIADO PARA EL APRENDIZAJE

  Por :Lic Yenny Marisol BUSTIOS HIJAR DOCENCIA UNIVERSITARIA AULA 504 CLIMA Y ENTORNO APROPIADO PARA EL APRENDIZAJEa Una condición fundamental para hacer efectivo los aprendizajes y lograr que la escuela sea una institución cercana a los estudiantes, es crear un ambiente de aprendizaje...

—————

10.02.2011 18:51

La educación basada en la Tecnología

  La educación basada en la tecnología, es la educación que es posible gracias principalmente a la tecnología. Hasta los tiempos recientes, la mayor contribución a...

—————


Novedades

12.02.2011 00:04

Desprofesionalizacion de la Educacion

    Ing. Shirley Castillo Boulangger     Como estudiante activa de la Maestría en Docencia Universitaria que ofrece la Universidad Cesar Vallejo, he podido tomar conocimiento del uso común y estandarizado que algunos docentes que han tenido el honor de tenernos como...

—————

11.02.2011 21:41

Aprendizaje Dialógico

  Aprendizaje dialógico   De la superstición al trabajo científico en educación En el mundo hay muchas experiencias escolares que están logrando aumentar el aprendizaje instrumental, disminuir las desigualdades, fomentar la solidaridad en las aulas e ilusionar al profesorado,alumnado y...

—————

11.02.2011 21:24

aula digital

  Por GUILLEN ESTEBAN CARRERA En las líneas que siguen, expongo algunas inquietudes acerca de la denominada  revolución digital, podemos reconocer en las di­ferentes instituciones educativas de Latinoamérica la instalación de las ya conocidas aulas digitales, las cuales prometen ambientes...

—————

11.02.2011 21:22

REPERCUSIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVO EN LA EDUCACIÓN

    Lic. JOHAN K. ARIAS PRADA Docencia Universitaria – Aula 504   Como sabemos, los complejos desafíos a los que se enfrenta la educación actual están fuertemente relacionados con el influjo penetrante de los medios de comunicación en nuestra sociedad. Como un aspecto del fenómeno de...

—————

11.02.2011 18:21

LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Prof. Hiroshi Meza Maestría Aula 504 Hablar de educación artística en un mundo que está en constante cambio, vertiginosamente influenciado por el avance de la ciencia y la tecnología puede resultar a muchos imprudente en estos días y hasta casi, una pérdida de tiempo si pensamos efectivamente en...

—————

11.02.2011 12:28

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

      Por: DAMNER CHAVEZ SALAZAR AULA: 504 (Docencia Universitaria)   En la actualidad numerosos especialistas  han planteado la necesidad del estudio de las estrategias en el proceso – enseñanza – aprendizaje. Las razones en las cuales se han basado para fundamentar su...

—————

11.02.2011 08:21

La Tercera Ola: Resumen gerencial

  Por: Marco FLORES emefe@yahoo.com Maestría Docencia Universitaria A-504   El autor Nace en 1928 en la ciudad de Nueva York. Doctor en letras, leyes y ciencia de NYU. Fue periodista corresponsal en el Congreso, en la Casa Blanca y en la revista Fortune, llegó a ser editor...

—————

11.02.2011 00:36

¿POR QUÉ CAPACITARNOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN?

    Por: Lic. Jessica Alarcón Tambo Maestría: Docencia Universitaria. UCV.         Aula: 504   Aceptemos que estamos en un mundo globalizado, cambiante y que la reciente introducción de las nuevas tecnologías de la información en la mayor parte...

—————

10.02.2011 21:27

CLIMA Y ENTORNO APROPIADO PARA EL APRENDIZAJE

  Por :Lic Yenny Marisol BUSTIOS HIJAR DOCENCIA UNIVERSITARIA AULA 504 CLIMA Y ENTORNO APROPIADO PARA EL APRENDIZAJEa Una condición fundamental para hacer efectivo los aprendizajes y lograr que la escuela sea una institución cercana a los estudiantes, es crear un ambiente de aprendizaje...

—————

10.02.2011 18:51

La educación basada en la Tecnología

  La educación basada en la tecnología, es la educación que es posible gracias principalmente a la tecnología. Hasta los tiempos recientes, la mayor contribución a...

—————


Novedades

12.02.2011 00:04

Desprofesionalizacion de la Educacion

    Ing. Shirley Castillo Boulangger     Como estudiante activa de la Maestría en Docencia Universitaria que ofrece la Universidad Cesar Vallejo, he podido tomar conocimiento del uso común y estandarizado que algunos docentes que han tenido el honor de tenernos como...

—————

11.02.2011 21:41

Aprendizaje Dialógico

  Aprendizaje dialógico   De la superstición al trabajo científico en educación En el mundo hay muchas experiencias escolares que están logrando aumentar el aprendizaje instrumental, disminuir las desigualdades, fomentar la solidaridad en las aulas e ilusionar al profesorado,alumnado y...

—————

11.02.2011 21:24

aula digital

  Por GUILLEN ESTEBAN CARRERA En las líneas que siguen, expongo algunas inquietudes acerca de la denominada  revolución digital, podemos reconocer en las di­ferentes instituciones educativas de Latinoamérica la instalación de las ya conocidas aulas digitales, las cuales prometen ambientes...

—————

11.02.2011 21:22

REPERCUSIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVO EN LA EDUCACIÓN

    Lic. JOHAN K. ARIAS PRADA Docencia Universitaria – Aula 504   Como sabemos, los complejos desafíos a los que se enfrenta la educación actual están fuertemente relacionados con el influjo penetrante de los medios de comunicación en nuestra sociedad. Como un aspecto del fenómeno de...

—————

11.02.2011 18:21

LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Prof. Hiroshi Meza Maestría Aula 504 Hablar de educación artística en un mundo que está en constante cambio, vertiginosamente influenciado por el avance de la ciencia y la tecnología puede resultar a muchos imprudente en estos días y hasta casi, una pérdida de tiempo si pensamos efectivamente en...

—————

11.02.2011 12:28

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

      Por: DAMNER CHAVEZ SALAZAR AULA: 504 (Docencia Universitaria)   En la actualidad numerosos especialistas  han planteado la necesidad del estudio de las estrategias en el proceso – enseñanza – aprendizaje. Las razones en las cuales se han basado para fundamentar su...

—————

11.02.2011 08:21

La Tercera Ola: Resumen gerencial

  Por: Marco FLORES emefe@yahoo.com Maestría Docencia Universitaria A-504   El autor Nace en 1928 en la ciudad de Nueva York. Doctor en letras, leyes y ciencia de NYU. Fue periodista corresponsal en el Congreso, en la Casa Blanca y en la revista Fortune, llegó a ser editor...

—————

11.02.2011 00:36

¿POR QUÉ CAPACITARNOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN?

    Por: Lic. Jessica Alarcón Tambo Maestría: Docencia Universitaria. UCV.         Aula: 504   Aceptemos que estamos en un mundo globalizado, cambiante y que la reciente introducción de las nuevas tecnologías de la información en la mayor parte...

—————

10.02.2011 21:27

CLIMA Y ENTORNO APROPIADO PARA EL APRENDIZAJE

  Por :Lic Yenny Marisol BUSTIOS HIJAR DOCENCIA UNIVERSITARIA AULA 504 CLIMA Y ENTORNO APROPIADO PARA EL APRENDIZAJEa Una condición fundamental para hacer efectivo los aprendizajes y lograr que la escuela sea una institución cercana a los estudiantes, es crear un ambiente de aprendizaje...

—————

10.02.2011 18:51

La educación basada en la Tecnología

  La educación basada en la tecnología, es la educación que es posible gracias principalmente a la tecnología. Hasta los tiempos recientes, la mayor contribución a...

—————


La 3º ola de Alvin Toffler

 

Vilma Arce- docencia universitaria

 

Primera Ola

Según Alvin Toffler la Primera Ola nace 10 mil años, desde el año 8000 a.c. hasta el siglo XVII), es la que surge con la revolución agrícola

En lo Sociedad

En la Primera Ola la población "primitiva"  se caracterizaba por vivir en pequeños grupos y tribus y vivían principalmente de la caza y pesca, dando paso a la población "civilizada" en las primeras aldeas, iniciándose el crecimiento demográfico, se puede decir que la sociedad era en esa época descentralizada, por la condición de grupos de habitantes, modificando su estructura por el cultivo de la agricultura aprovechando los fenómenos naturales como el sol, el viento o las lluvias. La principal fuente de energía era el esfuerzo físico humano.

En lo Económico

Lo se producía era para sí misma, abasteciéndose de la caza y la pesca, el esfuerzo físico humano era la unidad de producción. Inician la transformación del medio donde vive, desarrollando la etapa la agricultura, la ganadería, los primitivos tejidos.

Las transacciones económicas se producían a través del trueque, el intercambio de productos.  Nace el concepto de trabajo, surge la necesidad de crear nuevas estructuras para organizar la creciente sociedad en la economía y producción.

En la Comunicaciones

La dinámica de comunicación se realizada de uno a uno. Se dice que existían escribas y mensajeros que se dirigían hacia una zona para obtener información y llevarla hacia otra comunidad.

Segunda Ola

Surge se inicia entre los años 1650-1750, con la Revolución industrial con el desarrollo de nuevas tecnologías, se crearan gigantescas máquinas electromecánicas, que dieron origen a  la máquina a vapor y la imprenta, provocando el reemplazo del trabajo manual.

En la Sociedad

La modificación del esquema productivo generó la necesidad de crear nuevas estructuras sociales, da como resultado una sociedad centralizada centros urbanos que concentraban toda la producción, la sociedad, se divide entre productores y consumidores. Se establece un sistema de leyes y reglamentos a todas las personas de la sociedad.

Surge la interdependencia, el esfuerzo colectivo, y la división del trabajo. En ese mismo proceso la educación en las escuelas se imponían estructuras propias de la vida industrial: puntualidad, obediencia y trabajo repetitivo, se hace uso del horario como esquema de organización.

La composición de familiar idealizada por el industrialismo es padre - madre - 2 hijos.

Sus características principales en esta etapa son: uniformización, sincronización, masificación, centralización

En la Economía y producción

Nace la explotación de recursos naturales como fuente de energía o materia prima, la máquina, reemplazado el esfuerzo humano como unidad productiva, donde se inicia la producción en cadena o producción en serie. La unidad económica de la segunda ola es la corporación, enormes organizaciones con grandes cantidades de capital para invertir en las industrias y el comercio. La energía depende de fuentes no renovables, generalmente de origen mineral como es el carbón, el petróleo y la energía nuclear

En la Comunicaciones

La dinámica de comunicación se manifiesta de manera masiva, surge la imprenta, los medios masivos de comunicación: el  periódico,  la radio y más adelante la televisión.

 Tercera Ola

Los cambios que el mundo está viviendo en los últimos años, que rompen paradigmas dando paso a la revolución tecnológica e informática.

En la Sociedad

La familia nuclear que se presenta en la segunda ola dando paso a una infinidad de tipos de familias, familias monoparentales, unipersonales, familias de convivencia hijo - madre - abuela, familias hijo - madre - tía, madres solteras, familias sin hijos, etc.

La relación entre amigos, convivencia entre personas del sexo opuesto con o sin relaciones sexuales, mas libertad en las relaciones sociales. Uno de los males a combatir en la tercera ola es la soledad, el individualismo.

Economía y producción

Los productos son cada vez más personalizados, sofisticados de acuerdo a las nuevas necesidades de los actuales consumidores, la  producción en series cortas y en mayor cantidad de servicios y productos. La principal unidad de producción es la fuerza mental del ser humano, donde los sistemas cibernéticos, computadoras, sistemas de comunicación, Internet, etc. funcionan como amplificadores de la fuerza mental

Comunicaciones

Los medios se van desmasificando, aparcen de acuerdo a la especificidad del usuario, aparcen diversas oportunidades en revistas especializadas, numerosos canales de televisión por cable y satélite, la capacidad comunicarse a largas distancias en los lugares menos pensados a través del teléfono o las computadoras; hacen que la comunicación esté personalizada.

Sus principales características: descentralización, desmasificación y la personalización

 

 



Novedades

10.02.2011 18:50

“UNIVERSITARIOS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN: UNA REALIDAD QUE DEBEMOS ATENDER”

  Por :María Silva Matta Aula:504   Muchos padres y alumnos creen que estudiar y trabajar es una carga demasiado grande para la época universitaria. Que no son actividades compatibles. O que si un universitario busca un trabajo de medio tiempo, es probable que baje sus notas. Sin embargo,...

—————

10.02.2011 18:33

LA METACOGNICION Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACION

  Por: Myriam Felicitas Montoya Riveros Maestría en Docencia Universitaria Aula- 504   Es conocido el hecho de que los estudiantes no son advertidos de la importancia que tiene reflexionar sobre sus propios saberes y la forma en que se producen, no solo los conocimientos, sino...

—————

10.02.2011 18:27

“UNIVERSITARIOS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN: UNA REALIDAD QUE DEBEMOS ATENDER”

    Maestrista: Ing.María Silva Matta Aula:504   Muchos padres y alumnos creen que estudiar y trabajar es una carga demasiado grande para la época universitaria. Que no son actividades compatibles. O que si un universitario busca un trabajo de medio tiempo, es probable que baje sus...

—————

10.02.2011 17:40

BASES PARA UNA NUEVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

  “El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender.” (Plutarco)   La época en que vivimos está marcada por la creciente búsqueda del desarrollo del potencial humano. Las Neurociencias, que en los últimos años vienen revelando los increíbles misterios del cerebro y su...

—————

10.02.2011 15:14

AULA DIGITAL

aula digital.doc (23,5 kB)

—————

09.02.2011 21:09

PREMIO NOBEL VS. MAESTROS

  Por: Lic. Dessire Allinson Alcedo Sanz   Alfred Nobel (1833 – 1896), fue un ingeniero y químico sueco que gracias a su talento inventó la dinamita que tanto aporta a la construcción y la minería, como también a la destrucción y a la muerte. Nobel murió multimillonario por su inventiva,...

—————

—————